
1.- kofke: pan (puede ser con o sin chicharrones)
2.- mültrun: catutos, panecillos integrales a base de trigo pelado y cocido
3.- sopaipilla
4.- pülke mürke: guiso de harina tostada
5.- chamkün mürke: panecillos dulces de harina tostada, ideal como postre
6.-Muday: bebida tradicional mapuche
7.- coyofyague: guiso de cochayuyos
Los productos que podemos confeccionar son:
· mültrün o Catutos (panecillos de trigo cocido)
· tranan trapi: pasta de ají y cilantro machacado picado molido
· Piñones con merkén / trapi nguillio
· Piñones con miel / mochkoñ nguillio
· korüachawal: o caldo de pollo con lokro (trigo molido que sustituye al arroz)
· mülko alfich: comida de arvejas con papa
· mülko wada: guiso de zapallo camote
· pankutras: pantrucas
· külwi Füñ füñ rüngo: sopones de harina de trigo con porotos
· lüwa füñ füñ rüngo: sopones de harina de trigo, papas y luche (algas)
· ngüchon füñ füñ rüngo: sopones de harina con verduras
· pülke mürke: guiso de harina tostada (es como un puré de harina tostada, aliñado)
· kako uwa: mote mai, mote de maiz.
· chamkün mürke: panecillos dulces de harina tostada dulces/ postre
· Muday: bebida tradicional mapuche. Se debe avisar con anticipación de 4 días para hacerla porque demanda demasiado trabajo.
· coyofyague: guiso de cochayuyos preparados con receta mapuche
· kofke: pan (puede ser con o sin chicharrones)
· kakoyague: comida de mote, en este caso acompañada de arvejas
· yiwiñfofkepoñe: sopaipilla de papa
· miyoki: panecillo de legumbre.
· yiwiñkofke –sopaipillas mapuche, sin zapallo, bien hinchaditas
· Milkao en leche: consiste en pancitos de papa rallada en leche endulzado. Se usa como postre.
· Chiuca: panecillos de harina integral cocidos
//////
Se venden mermeladas artesanales de murta, frutilla, ciruelas, ideal para acompañar los catutos,sopaipillas, etc.
increíble!!!!
ResponderEliminarpasaré el dato seguro, porque mandar la comida a bruselas puede salir un poco caro :)
Gracias Ange!!
ResponderEliminarMe alegra que exista un blog de los productos mapuches que son maravillosos y ricos porque los probé siempre de niña y me encantaban los catutos con miel,lo que tengo deseos es probar los changles pero ya se me pasó la época . Felicitaciones a las personas que cocinan y venden éstos productos ,yo cocino comida mapuche en la medida que sé y recuerdo que me daba mamá.Vivan los Mapuches hermanos de sangre y Viva Chile.
ResponderEliminarque rico podrían
ResponderEliminarsubir las recetas de los productos